Debate sobre el mecanismo de resolución de disputas para la construcción de infraestructura
Con el continuo avance de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la construcción de infraestructura se ha convertido en un área clave de cooperación.
Sin embargo, debido a diversos factores, como las diferencias culturales, los distintos sistemas jurídicos y las cláusulas contractuales ambiguas, surgen con frecuencia disputas en los contratos de construcción de infraestructura.
Para resolver estas disputas eficazmente, es crucial establecer un mecanismo de resolución de disputas razonable y eficaz.
Mecanismo actual de resolución de disputas en la construcción de infraestructura
Actualmente, la resolución de disputas en la construcción de infraestructura se basa principalmente en métodos tradicionales como el arbitraje, el litigio y la negociación.
En proyectos de infraestructura transnacionales que involucran a socios de múltiples países, la selección de tribunales, cortes y procedimientos de arbitraje adecuados resulta compleja.
Además, el arbitraje y el litigio suelen ser costosos, lentos e ineficientes, lo que representa un desafío para todas las partes involucradas.
Establecer una agencia especializada para la construcción de infraestructura transfronteriza
Para abordar las disputas contractuales sobre construcción de infraestructura en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, se podría considerar la creación de una agencia especializada en la resolución de disputas transfronterizas en este ámbito.
Esta agencia, establecida conjuntamente por los países y regiones pertinentes, podría ofrecer soluciones personalizadas de resolución de disputas.
Al combinar arbitraje, mediación y negociación, la agencia podría resolver las disputas contractuales de forma rápida y eficiente, reduciendo costos y tiempo.
Promover métodos diversificados de resolución de disputas
Además del arbitraje y los litigios tradicionales, se pueden promover métodos diversificados de resolución de disputas, como la evaluación pericial y la mediación técnica.
Para las disputas técnicas comunes en la construcción de infraestructura, se puede recurrir a agencias profesionales de evaluación técnica para que realicen evaluaciones objetivas y, con base en ellas, lleguen a resoluciones.
Esto puede servir mejor a los intereses de todas las partes y mantener relaciones de cooperación.
Establecer una plantilla de contrato unificada
Durante la fase de firma del contrato de construcción de infraestructura, se puede establecer un modelo de contrato unificado para aclarar las responsabilidades, los derechos y los mecanismos de resolución de disputas de todas las partes.
Este modelo de contrato unificado puede reducir la incertidumbre sobre los términos del contrato y la probabilidad de disputas.
También puede facilitar una resolución más rápida de las disputas cuando surjan.
Fortalecimiento de la cooperación jurídica transnacional
Para abordar las disputas transfronterizas en la construcción de infraestructura, los departamentos jurídicos de diversos países pueden fortalecer la cooperación, formular conjuntamente leyes y reglamentos pertinentes y establecer instituciones jurídicas transnacionales.
Esto unificará las normas jurídicas aplicables, reducirá los conflictos jurídicos y mejorará la eficiencia y la equidad en la resolución de disputas.
Asimismo, facilitará la cooperación y el desarrollo entre los países en el ámbito de la construcción de infraestructura.