1.
No divulgar completamente la información de la empresa
En los contratos de transferencia de capital, algunos vendedores pueden ocultar intencionalmente la verdadera situación de su empresa, incluyendo su situación financiera, asuntos legales u obligaciones contractuales.
Para evitar estos inconvenientes, los compradores deben exigir al vendedor que proporcione suficiente información sobre la empresa y realizar la debida diligencia para garantizar la exactitud de la información proporcionada.
Además, el contrato debe definir claramente la responsabilidad y las obligaciones de compensación del vendedor por cualquier información no divulgada.
2.
Riesgos y obligaciones implícitos
Algunos contratos de transferencia de capital pueden contener riesgos y obligaciones implícitos, como garantías de cumplimiento futuro o el derecho a intervenir en las operaciones de la empresa.
Los compradores deben revisar cuidadosamente cada cláusula del contrato y asegurarse de comprender claramente sus derechos y responsabilidades futuros.
Si se detectan riesgos u obligaciones implícitos, los compradores deben negociar con prontitud con el vendedor la revisión del contrato para evitar riesgos innecesarios.
3.
Racionalidad de la valoración del capital
La valoración del capital es un aspecto crucial de un contrato de transferencia de capital.
Algunos contratos pueden contener valoraciones irrazonables o exageradas, lo que resulta en que el comprador pague un precio excesivo.
Antes de firmar el contrato, el comprador debe encargar a una firma profesional externa una valoración independiente de la empresa para garantizar que el precio del capital sea razonable.
Además, el contrato debe estipular claramente los términos y condiciones de la valoración.
4.
Restricciones a los negocios futuros
En un contrato de transferencia de capital, el vendedor puede imponer restricciones al desarrollo futuro del negocio del comprador, como cláusulas de no competencia o restricciones a la contratación de personal.
El comprador debe evaluar cuidadosamente estas cláusulas restrictivas para asegurarse de que no afecten sus planes de desarrollo empresarial.
Si las cláusulas restrictivas se consideran irrazonables o excesivamente restrictivas, el comprador puede intentar negociar con el vendedor o modificar los términos del contrato para proteger sus derechos e intereses.
5.
Proceso de transferencia de capital y garantías
La transferencia de capital es un paso crucial en un contrato de transferencia de capital.
El comprador debe garantizar que el capital de la empresa pueda adquirirse sin problemas durante el proceso de transferencia y que esta sea legal y efectiva.
Para evitar inconvenientes, el comprador puede solicitar al vendedor que proporcione los documentos pertinentes de transferencia de capital, los estatutos de la empresa y otros documentos para garantizar el cumplimiento de los procedimientos de transferencia.
Además, el contrato debe definir claramente el cronograma y los procedimientos de la transferencia para evitar retrasos o fallos debidos a procedimientos poco claros.