Línea directa de servicio:18108218058

Foto de la imagen del abogado

Contactar con un abogado

    Teléfono móvil:18108218058

    WhatsApp:+86 181 0821 8058

    Bufete de abogados:SI Chuan Forte Law Firm

    Dirección:Piso 8, bloque e, Centro Internacional zhonghai, 333 Jiaozi avenue, Distrito de wuhou, Chengdu

Casos de servicio

Tiempo:25-15-09


Disputas comerciales internacionales y jurisdicción territorial Al resolver disputas comerciales internacionales, la elección de la jurisdicción territorial es crucial.
Cuando se trata de actividades comerciales transfronterizas, las partes suelen provenir de diferentes países o regiones, por lo que determinar qué tribunal es competente se convierte en una cuestión primordial.
La elección de la jurisdicción territorial para la resolución de disputas comerciales internacionales depende de diversos factores, como los acuerdos contractuales, las disposiciones legales pertinentes y las circunstancias específicas. Jurisdicción contractual y elección del tribunal Un método común para seleccionar la jurisdicción territorial consiste en determinar la competencia del tribunal con base en el acuerdo contractual.
Si el contrato estipula explícitamente la sede o el foro para la resolución de controversias, el tribunal generalmente determinará la jurisdicción con base en el acuerdo contractual.
Por lo tanto, al redactar un contrato internacional, ambas partes deben estipular claramente la sede para la resolución de controversias, de modo que puedan elegir libremente el foro con base en el contrato cuando surja una controversia. El lugar de residencia o negocio del demandado Otro enfoque común para seleccionar la jurisdicción territorial consiste en determinar el tribunal en función del lugar de residencia o del domicilio social del demandado.
Según la jurisprudencia internacional, el lugar de residencia o del domicilio social del demandado se considera generalmente el tribunal competente.
Este enfoque garantiza que los demandados en litigios transfronterizos puedan defender sus casos en un entorno jurídico familiar. Conexión sustancial y principio de equidad Además de la jurisdicción convenida y el domicilio del demandado, los tribunales también consideran la conexión sustancial entre el caso y la jurisdicción competente.
Si los hechos, las pruebas o la conducta que fundamentan la controversia están significativamente vinculados a una ubicación específica, el tribunal podrá determinar que existe jurisdicción en dicha ubicación.
Asimismo, los tribunales considerarán el principio de equidad para garantizar que la elección de la jurisdicción maximice los derechos e intereses legítimos de todas las partes. Jurisdicción subsidiaria y jurisdicción conjunta En la resolución de controversias comerciales internacionales, surgen situaciones en las que diferentes tribunales tienen jurisdicción subsidiaria o conjunta.
La jurisdicción subsidiaria se refiere a una situación en la que un tribunal también tiene jurisdicción sobre un caso directamente relacionado con el principal, mientras que la jurisdicción conjunta se da cuando diferentes tribunales tienen jurisdicción sobre el mismo caso.
En tales casos, la selección del foro requiere mayor cautela para garantizar que la controversia se resuelva en el foro adecuado. Convenciones internacionales y elección de tribunal Finalmente, los convenios internacionales también constituyen una base importante para determinar la jurisdicción territorial en disputas comerciales internacionales.
Los convenios firmados entre diferentes países suelen establecer principios y procedimientos específicos para la selección del foro.
Por lo tanto, los tribunales priorizarán la aplicación de los convenios internacionales pertinentes al resolver disputas comerciales internacionales.
La adhesión a los convenios internacionales no solo contribuye a garantizar la estandarización internacional en la tramitación de casos, sino que también beneficia los derechos e intereses legítimos de todas las partes en la resolución de disputas.

Abogados en línea

  • Teléfono móvil de consulta:
  • 18108218058
  • WhatsApp:
  • +86 181 0821 8058