Lista de derechos de los accionistas preferentes
Las acciones preferentes son un tipo especial de acciones que otorgan a sus accionistas prioridad en el pago de dividendos y la liquidación.
Los accionistas preferentes suelen tener los siguientes derechos:
Distribución prioritaria de dividendos: después de que la empresa obtiene ganancias, los accionistas preferentes tienen derecho a recibir primero dividendos fijos.
Preferencia de liquidación: cuando se liquida una empresa, los accionistas preferentes tienen derecho a recibir los activos primero.
Sin derecho a voto: Generalmente, los accionistas preferentes no tienen derecho a voto.
Característica convertible: Las acciones preferentes a veces pueden convertirse en acciones ordinarias.
Características de reembolso: Una empresa puede tener derecho a canjear acciones preferentes bajo ciertas condiciones.
Reglas para la aplicación de la resolución de disputas
La lista de derechos de los accionistas preferentes desempeña un papel importante en la resolución de controversias.
A continuación, se detallan las normas aplicables en este ámbito:
Transparencia y divulgación
Las empresas deben garantizar que todos los accionistas, incluidos los accionistas preferentes, reciban información financiera y operativa oportuna y precisa.
La transparencia y la divulgación de información son fundamentales para resolver disputas y pueden reducir malentendidos y conflictos.
Cumplir con los acuerdos contractuales
Los derechos sobre las acciones preferentes deben cumplir estrictamente con las disposiciones contractuales.
Las empresas deben cumplir con el pago de dividendos y las prioridades de liquidación estipuladas en el contrato de emisión de acciones preferentes para evitar incumplir los términos contractuales y generar posibles disputas.
Proteger los derechos e intereses conforme a la ley
Los accionistas preferentes pueden proteger legalmente sus derechos e intereses en la resolución de disputas.
La ley es una herramienta poderosa para proteger los derechos de los accionistas.
De ser necesario, pueden emprender acciones legales para salvaguardar sus legítimos derechos e intereses.
Buscar un arbitraje independiente
En la resolución de disputas, las partes pueden elegir una institución de arbitraje independiente para llevar a cabo el arbitraje.
Las instituciones de arbitraje independientes pueden gestionar las disputas de forma imparcial y objetiva, garantizando la igualdad de derechos e intereses de ambas partes y, en última instancia, alcanzando una solución justa.
Mantener una buena comunicación
Una buena comunicación es clave para resolver disputas.
Las empresas y los accionistas preferentes deben mantener una comunicación abierta y honesta, compartiendo con prontitud sus necesidades y opiniones, buscando soluciones mutuas, evitando la escalada de conflictos y facilitando la resolución oportuna de los problemas.